Emprender utilizando la inteligencia artificial


Recuerdo que me inicié en el mundo de las ventas del sector moda por casualidad y continué en él por diversión y además me permitía ganar un dinero extra. Sí, aunque suene extraño, disfruto comprando y vendiendo todo lo que esté relacionado con la moda, por lo que vender me permitía comprar para otros y a la vez ganar dinero.
Al igual que la medicina, la ingeniería y muchas otras profesiones para ser un buen asesor en el sector moda tenemos que tener aptitud, sicología, saber escuchar, ser buen observador y tener mucha seguridad para transmitirle confianza al cliente cuando éste lo necesite.
Los tiempos han cambiado y ahora son los algoritmos quienes escuchan, observan y aconsejan a los clientes y a través de una foto le transmiten esa seguridad que necesitan para adquirir un producto. ¿Pero, qué pasa cuando todo esto no es suficiente?

Existen diversos modelos de negocios basado en la moda, la tecnología y los datos que los usuarios suministran a través de sus redes sociales. Estos modelos de negocios están fundamentados en la inteligencia artificial.
Asesor de compras. Por medio del reconocimiento de imágenes las tiendas de ropa online pueden sugerir productos visualmente similares al que busca el consumidor cuando no tienen la talla o color que busca, o simplemente para ofrecerle alternativas que quizás sean más de su gusto.
Mediante las publicaciones o páginas que visitamos los algoritmos pueden sugerirnos publicidad de productos de moda afines a nuestros gustos. Un ejemplo de este tipo de negocio lo es Stitch Fix que sustenta su modelo en el análisis de la información de los usuarios en base a algoritmos, con el fin de coordinar la elaboración de cada caja de ropa con los diferentes estilistas que trabajan para la empresa. Estas cajas luego son enviadas a sus clientes.






Strich Fix fue fundada por Katrina Lake y se basa en un modelo de venta a través de la suscripción en la que el cliente sólo paga si decide quedarse con el pedido. En este tipo de negocio el personal shopper es un algóritmo.
“Sitch Fix recibió el primer pedido cuando su base de operaciones era todavía el piso de su fundadora. Hoy, la compañía está valorada en 2.000 millones de dólares y sus ventas ascendeiron a 318,2 millones de dólares en 2018, un 23% más que en 2017. En el 2018 facturó, 318,2 millones de dólares.

En España”Surmile lleva el modelo Stitch Fix a la moda infantil y abre una ronda de medio millón” según indica moda. Alejando Ribó, cofundador y consejero delegado informa que el servicio de suscripción es bimensual y el cliente sólo paga lo que se queda de cada caja. La mitad del contenido son productos de moda y el resto juguetes, libros o puericultura. “Al incluir más juguetes y libros el niño gana fuerza de decisión y hemos mejorado la conversión”.


Surmile ofrece una suscripción donde recibes una caja bimensual con artículos para niños de 0 a 10 años. Desde 6-8 piezas de moda, calzado, complementos, puericultura, libros, juguetes y experiencias. Solo pagas por lo que te quedas y devuelves el resto, sin gastos de envío ni devolución. Además, si te quedas la caja entera recibes un 20% de descuento.
En años anteriores en España existió un modelo de negocio similar llamado Nonabox. Fue fundada en el 2012 y pretendía acompañar a «embarazadas y mamás durante la etapa más especial de su vida». Durante un tiempo lo logran ayudando a estas mujeres a descubrir mejores productos para sus bebés desde la comodidad de un ordenador, ahorrando tiempo y dinero a muchas madres «multitareas», que trabajan, cuidan a sus hijos y se encargan de las labores del hogar, según explicó su Izanami al diario ABC. Pero, al final la empresa tuvo que cerrar dejando a muchas de sus usuarias disgustadas.


Me cuestiono:
¿Por qué en el mundo del emprendimiento algunos triunfan y otros fallan si utilizan un modelo de negocio similares?
¿Habrá influido en esto que no contaba Nobabox con el equipo tecnológico con que cuenta Strich Fix?
¿Son los hábitos de compras online del público español similares a los del público estadounidense?
¿Posee Surmile un equipo con grandes conocimientos de inteligencia artificial para no correr la misma suerte que Nonabox?
Es muy importante antes de emprender conocer qué ha pasado, qué está pasando y qué podría pasar en el modelo de negocio que deseamos desarrollar. Además del comportamiento y hábitos de compra de nuestros posible cliente.
Fuente:
Muere el creador del Logo «I ♥ NY» Logo, Milton Glaser
El famoso diseñador gráfico ha fallecido a la edad de 91 años. El mítico diseñador y creador del famoso logo de Nueva York nos dejó el viernes pasado justamente en el mismo día de su cumpleaños.
Uno de los más famosos diseñadores de Estados Unidos y que es bien conocido por ese logo del corazón con el «I love NY». Diseñado en 1977 con la idea de promocionar Nueva York, se ha convertido en un santo y seña para la capital neoyorquina.
Ese corazón tan ilustrativo de su trabajo aparece roto en algunos de los tributos para un diseñador que dejó muestra de su conocimiento en sus clases. Tal como indica no de sus alumnos: «en una de sus clases nos dijo que podías saber si un cliente era bueno o malo por como te sentías al final del día ¿te sentías con mucha energía o sin ella?»

Glaser también fue el director de diseño de la revista New York Magazine y que cofundó en 1968. Y como no, en este fin de semana han sido numerosos los artistas que han dejado su tributo al talentosos diseñador creativo desde sus cuentas de Twitter y que aquí dejamos constancia de algunos.
Muere el creador del Logo «I ♥ NY» Logo, Milton Glaser
He was also a founder of New York magazine, created a memorable Bob Dylan poster and produced designs for everything from supermarkets to restaurants to “Mad Men.”
Milton Glaser, a graphic designer who changed the vocabulary of American visual culture in the 1960s and ’70s with his brightly colored, extroverted posters, magazines, book covers and record sleeves, notably his 1967 poster of Bob Dylan with psychedelic hair and his “I ♥ NY” logo, died on Friday, his 91st birthday, in Manhattan.

Mr. Glaser delighted in combining visual elements and stylistic motifs from far-flung sources. For a 1968 ad for Olivetti, he modified a 15th-century painting by Piero di Cosimo showing a mourning dog and inserted the Italian company’s latest portable typewriter at the feet of the dead nymph in the original artwork.
For the Dylan poster, a promotional piece included in the 1967 album “Bob Dylan’s Greatest Hits,” he created a simple outline of the singer’s head, based on a black-and-white self-portrait silhouette by Marcel Duchamp, and added thick, wavy bands of color for the hair, forms he imported from Islamic art.
His wife and only immediate survivor, Shirley Glaser, said the cause was a stroke. He also had renal failure.
I Show you some style with the Logo I love New York





Imágenes vías: Lookbook.nu, google, 3.1. Phillip Lim, I love It by Nerea Díaz
EMPRENDEDORA E INSPIRADORA
¡COCO CHANEL!

Gabrielle Chanel, conocida como Coco Chanel, fue una diseñadora francesa de alta costura y fundadora de la firma de moda Chanel.
Nació el 19 de agosto de 1883 en Saumur (Francia) y murió el 10 de enero de 1971 en el Hotel Ritz, Paris, Francia. Se considera una de las diseñadoras más influyentes del siglo XX.
Su ingenio y emprendimiento lo ayudaron a convertirse en un ícono de la alta costura y elegancia. Chanel revolucionó el mundo de la moda. Cambiando los viejos patrones, por una moda cómoda y elegante que cautivó a las clases adineradas de la época. El triunfo de Chanel se debió a sus ideas innovadoras que les permitieron marcar tendencia. La comodidad, la sencillez y la informalidad de sus prendas ayudaron a las mujeres de su época a mostrar su espíritu libre.
Chanel liberó el cuerpo femenino de los incómodos corsés, redujo la longitud de la falta, diseñó el traje sastre femenino, la chaqueta de tweed, el LBD, los pantalones para las mujeres, el legendario zapato de talón bajo de Chanel y fue la creadora de místicos perfumes.
Era una mujer ambiciosa, inteligente y visionaria, que a pesar de sus humildes orígenes superó las dificultades y se centro en su talento. Algo que todo emprendedor debe tener siempre muy claro.
¡COCO CHANEL! inspirational entrepreneur
Gabrielle Chanel, known as Coco Chanel, was a French couture designer and founder of the fashion firm Chanel.

She was born on 19 August 1883 in Saumur (France) and died on 10 January 1971 at the Ritz Hotel, Paris, France. She is considered one of the most influential designers of the 20th century.
Her ingenuity and entrepreneurship helped him become an icon of haute couture and elegance. Chanel revolutionized the fashion world. Chanel changing the old patterns, for a comfortable and elegant fashion that captivated the wealthy classes of the time.
Chanel’s triumph was due to her innovative ideas that allowed setting a trend. The comfort, simplicity, and informality of their garments helped the woman of their time to show their free spirit.
She freed the female body from the uncomfortable corsets, reduced the length of the skirt, designed the feminine tailor suit, the tweed jacket, the little black dress, and the trousers for women, Chanel’s legendary heel shoes and was the creator of mystical perfumes.
She was an ambitious, intelligent, and visionary woman who, despite her humble origins, overcame difficulties and focused on her talent. Something every entrepreneur must always be very clear about.

Deja una respuesta